Foto:  Representación APM de la isla de producción.

La empresa española participa en Refine, un proyecto europeo que incrementa la productividad de la fabricación de aletas de buceo, reduce el impacto medioambiental y mejora el bienestar del trabajador.

Canonical Robots participa en el proyecto Refine, un consorcio formado por tres empresas de distintos países financiado con fondos de la UE e integrado en Better FactoryBetter Factory ayuda a los fabricantes a ingresar en nuevos mercados con una cartera de productos o servicios personalizables y personalizados.

El objetivo principal de Refine es la relocalización y optimización de la producción de las aletas modelo F1 para aplicaciones de buceo. El proyecto se inició a principios de 2023, y actualmente se encuentra en su fase final de desarrollo.

El equipo Refine está formado por una empresa manufacturera –Seacsub-, un artista –Nmasa-, y un socio tecnológico -Canonical Robots-. El objetivo común es la búsqueda de productos innovadores que contribuyan a la mejora de las pymes manufactureras.

Canonical Robots es una empresa de ingeniería especializada en la consultoría y distribución de robots colaborativos. Distribuidor de la multinacional de robótica Han’s Robot en Europa y cuenta con una amplia experiencia en la creación de soluciones de automatización para las empresas, en los diferentes sectores de la industria.

Desde sus inicios, Canonical Robots se ha enfocado hacia la creación de robots colaborativos que, no sólo interactúan de manera eficiente con los seres humanos, sino que también mejoran su calidad de vida. Bajo esta premisa, Canonical Robots alcanza este compromiso a través del Proyecto Refine, colaborando en la creación de un producto más ecológico y más eficiente. 

En el proyecto Refine, el socio tecnológico Canonical Robots se encarga de la implementación de un robot colaborativo durante el proceso de inyección de aletas de buceo, un gemelo digital para analizar y mejorar el ciclo de producción. El objetivo es optimizar la labor del operario en conjunto con el robot, a lo largo de todas las fases de la producción.

El actual sistema de fabricación de la empresa italiana Seacsub es semiautomático, ya que al operador realiza tareas repetitivas, tales como alimentar la prensa con placas de plástico o realizar controles visuales de calidad.

El principal problema en la fase de producción de aletas, era la tarea de retirar la aleta del molde, lo que requería un método de trabajo incómodo para el operario y poco productivo para la empresa. 

Foto: Sistema actual de fabricación en la empresa SEAC

El sistema robótico de Canonical Robots asume las tareas estructurales y permite al operador abordar otras tareas, mejorando su eficiencia y su bienestar laboral.

Foto: Robot Colaborativo Elfin, aplicado en el Proyecto Refine

El cobot seleccionado para este proyecto es el modelo Elfin, un robot colaborativo de 6 ejes, que posee una doble articulación que le permite una amplia gama de movimientos, integrándose fácilmente en los diferentes entornos de producción existentes.

Seacsub, empresa fabricante de aletas, tiene como objetivo la relocalización de su producción de aletas, de China a Italia, donde radica su sede central. Este objetivo persigue un control directo sobre la producción, una reducción de los costes logísticos evitando la actual incertidumbre de la cadena de suministro minimizando su impacto ambiental.

Por último, el artista NMASA Design implementará su conocimiento en diseño industrial para aplicarlo en la creación de un diseño innovador y personalizado en la fase de moldeado. El diseño del producto permitirá la optimización los recursos en el proceso productivo, tanto a nivel de la ergonomía del operario como en la reducción del material plástico consumido. La personalización de las aletas, integrada en la fase de moldeado, junto con las mejoras de proceso anteriormente citadas, supone un avance importante en relación a modelos anteriores como el F1.

Foto: Desarrollo del diseño de las nuevas aletas

Como resultado de las sinergias de cada miembro del equipo, se han adoptado medidas que han logrado unas mejoras significativas en varios aspectos. A continuación, detallamos algunas mejoras que han permitido reducir el impacto ambiental:

  • Reutilización del 80% de los residuos plásticos en el ciclo de producción, lo que equivale a 808 kilogramos de polipropileno al año. 
  • Incorporación de plástico reciclado, proveniente de residuos marinos, en la producción para sustituir el “raw plastic” 
  • Reducción del 15% del consumo de “raw plastic
  • Rediseño del nuevo modelo de aleta F1

«Materiales que destruyen el paraíso de los buceadores encuentran redención en forma de equipamiento esencial para ellos», declara el artista de NMASA Design, dotando de una justificación poética a su nuevo producto. 

Además de estas mejoras ambientales, la futura instalación de un robot colaborativo de mayor tamaño, con un alcance y velocidad superiores, permite la escalabilidad de los procesos mejorando su eficiencia operativa., al tiempo que esta mejora en los procesos garantizará la mejora de la seguridad y bienestar laboral.

El CEO de la empresa fabricante de aletas afirma que «esperamos que esta solución impulse al sector del buceo hacia un futuro más seguro, innovador, efectivo y sostenible, al mismo tiempo que inspire a otros productores de plástico a trabajar activamente en la gestión de sus residuos y su impacto en el medio ambiente».

 Para obtener más información sobre nuestros productos: cristobal.andres@canonicalrobots.com

Noticia enviada por Roboticssa

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies

Más información acerca de las cookies